Jorge Luis BORGES: "Nadie puede leer dos mil libros. Yo no habré pasado de una media docena. Además no importa leer, sino releer."
Mostrando entradas con la etiqueta Kapuscinski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kapuscinski. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de julio de 2011

KAPUŚCIŃSKI: El emperador

"Cayó de su posición de segunda persona del Estado a la de pequeño funcionario de una remota provincia del sur."

"Antes de su llegada, era necesario preparar la provincia: hacía falta barrer, pintar, enterrar la basura, ahuyentar las moscas, construir la escuela y dar uniformes a los arrapiezos, reformar el ayuntamiento, coser las banderas y pintar los retratos del Venerable Monarca."

"Hechiceros daban de beber a niños pequeños misteriosas pócimas de hierbas y éstos, enajenados, embriagados y guiados por fuerzas sobrenaturales, entraban en alguna casa y señalaban al ladrón."

"¿Cómo se podía mover una pieza sin que se derrumbara todo lo demás?"

"Un pueblo sólo se rebela cuando alguien de repente intenta cargarle con otro fardo. Entonces el campesino no aguantará más; caerá de bruces en el fango, pero se pondrá de pie de un salto y asirá el hacha."

"Hacía ya tiempo que el mayordomo deambulaba por palacio apagando un cada vez mayor número de luces."

"Para un orden mejor y una mayor humildad de los súbditos, nada hay como dejar que el pueblo pase un poco de hambre, que adelgace."

"Para limitar los ya excesivos costes de la guerra, sólo los oficiales disfrutaban del derecho a ser enterrados, mientras que los cuerpos de los simples soldados se dejaban a merced de las hienas y de los buitres."

Ryszard KAPUŚCIŃSKI, El emperador, Anagrama, Barcelona, 1989.

jueves, 9 de junio de 2011

KAPUŚCIŃSKI: Un día más con vida

"La gente se despierta sin pensar que tal vez ése sea el último día de su vida. Una sensación maravillosa, pero que se ha vuelto tan ordinaria que nadie le presta atención."

"Actuaban con la mayor impunidad; en Luanda no existía poder alguno y ellos querían vengarse por todo: por la revolución de los claveles, por la pérdida de Angola, por sus carreras rotas."

"A lo mejor pertenecía a esa clase de personas -me he topado con gente así en muchas ocasiones- que sacan más satisfacción, antes que del propio acto de matar, de tener esa posibilidad; de saber que podrían matar y que, sin embargo, no lo hacen."

"Hay que guardarse muy mucho de los nganguela porque son muchos, muchísimos, y hablan una lengua que no hay manera de entender y que les sirve para ocultar sus malas intenciones."

"En aquel instante nos pareció hermosa. ¿Por qué? Porque nuestro estado de ánimo así nos lo dictaba, porque lo necesitábamos, porque así lo queríamos. Siempre creamos la belleza de las mujeres, así que en aquel momento creamos la belleza de Carlota."

"Hacía muchos años que habían perdido todas sus guerras. Desde entonces sabían que no podían ganar y que su única salvación consistía en ocultarse en la selva."

"La lengua bantú no conoce el tiempo futuro, para los bantúes no existe tal noción, no les atormenta la inseguridad de lo que pueda pasar dentro de un mes o de un año."


Ryszard KAPUŚCIŃSKI, Un día más con vida, Anagrama, Barcelona, 2003.

lunes, 6 de junio de 2011

KAPUŚCIŃSKI: Esos islotes nos mantienen en la superficie de la existencia

La noción de totalidad existe en la teoría pero en la vida, jamás. Incluso en la muralla más compacta se abre alguna grieta (o al menos tenemos esa esperanza, cosa que ya significa mucho). Aun cuando nos da la impresión de que ya no funciona nada, algo sí lo hace y nos proporciona un mínimo de existencia. Aunque nos rodee un océano de mal, siempre emergerán de él islotes verdes y fértiles. Se ven, ahí están, en el horizonte. Incluso la peor de las situaciones, si en tal nos hallamos, se descompone en elementos simples entre los cuales habrá algunos a los que asirse, como las ramas de un arbusto que creciese en la costa, para oponer resistencia a los remolinos que nos tiran hacia el fondo. Esa grieta, ese islote y esa rama nos mantienen en la superficie de la existencia.

Ryszard KAPUŚCIŃSKI, Un día más con vida, Anagrama, Barcelona, 2003.

miércoles, 2 de marzo de 2011

KAPUSCINSKI: La jungla polaca

"No veo personas muertas en ninguna parte, pues la entierran enseguida, tan sólo cadáveres de caballos, como si se tratase de una guerra equina."
***
"En muchas culturas africanas está extendida la creencia de que el ser humano muere definitivamente sólo cuando muere la última persona de las que lo han conocido y recordado."
***
"Traían el olor a campo, la estupefacción de provincianos y una férrea voluntad de empollones."
***
"En los exámenes se sentaban en el borde de la silla, construían frases con tremendo esfuerzo, se secaban en los pantalones las manos sudorosas."
***
"Me apasionaban las personas que ansiaban llegar a ser algo por su propio esfuerzo, que no sólo estudiaban, sino que también tenían que luchar."
***
"Él saca una caja de cerillas y empieza a quemarlas, prendiendo una tras otra, una vieja costumbre suya: quemar cerillas durante la conversación. Sostiene una entre los dedos y contempla la llama. Cuando la cerilla se apaga, saca una nueva. En los días de muchos nervios, las gasta por cajas enteras."
***
"Se vino conmigo a Wroclaw, a mi buhardilla, donde la esculpí. Los títulos de los trabajos debían tener un significado, así que lo llamé Muchacha después del trabajo y lo llevé a la exposición. El jurado rechazó la escultura, aduciendo que emanaba demasiada religiosidad. Anduve abatido, no me encontraba a gusto en ningún sitio. Pasé horas tumbado en la cama, completemente aturdido. Por fin se me ocurrió una idea loca. Pedí al conserje el carrito, cargué la escultura y fui a la curia diocesana. Les dije: Cómprenla, señores, la figura se llama La Virgen esperando la Anunciación. Deliberaron un buen rato, pero finalmente no me la compraron. Emana demasiado realismo socialista, adujeron."
***
"Cuando se quiere sacar de una persona un pedazo inmenso de verdad, hay que tener una pregunta como un arpón. Una capaz de penetrar lo más hondo posible y arrancar esa verdad de las entrañas. No tengo preguntas así. Las mías son banales, fútiles, no tardarán en evaporarse en el aire."
***
"Alguien ha dicho con acierto que este pueblo vive atrapado por su historia. Que nuestra historia ha trabajado denodadamente por el eterno éxito de Kraszewski."
***
"Allí estaba aquella vida que cada uno de nosotros se representaba a su manera: la alegría y la tristeza, la lluvia y el sol, el tranvía, el Sputnik, los primeros narcisos de las nieves, un estudio de Chopin, una mujer en la cama, la película El salario del miedo, el Utrillo del periodo blanco, un cuarto de litro de vodka bebido de un solo trago, un paseo con el niño, la de trigo que me crecerá en verano, los pechos de Gina Lollobrigida, o de Hanka, o de Krysia, o de Stefa, separaciones y reconciliaciones, Berlín, los planes de Nasser, una lavadora, una discusión con el director, un par de zapatos del todo decentes por trescientos cuarenta zlotys, los celos, el diploma de ingeniero, la muerte de un tío, una bañera llena de agua caliente, una paga extra el día de la Fiesta Minera, una jarra de cerveza, de nuevo eres mía, el Diccionario de extranjerismos (segunda edición), una persona caminando por la calle..."
***
"Empezamos a pensar en otros soldados, en los soldados rasos de todos los ejércitos del mundo. En nuestro Bozym, que en aquella noche endemoniada estaba de guardia; en el Vania que en aquel momento sacaba brillo a su metralleta en Chukotka; en los soldados de Fidel Castro, que sin duda bebían hasta emborracharse, pues no en vano habían sudado tanto. Pensamos en los fusileros hindúes haciendo cola ante la olla de rancho y en el recluta ghanés que restregaba su barriga por la ciénega tras oír la voz de mando: ¡Cuerpo a tierra!"

Ryszard KAPUSCINSKI, La jungla polaca, Anagrama, Barcelona, 2008.

DOMOSLAWSKI: Kapuscinski non-fiction

"Era consciente de que tenía mucho que decir de cosas que otros ignoraban por completo."
***
"Se indignaba ante la vista de periódicos con el nombre de Kapuscinski desperdigados por el suelo, que se podían pisar impunemente o forrar con ellos el cubo de la basura."
***
"Había en todo aquello un cierto elemento religioso, un intento de creer en algo."
***
"Lo sabía, pero, como decía el camarada Gomulka, la persona sabe tanto cuanto quiere saber."
***
"No le quedará más remedio que ir a trabajar a una escuela donde tendrá que vérselas con un montón de niños malcriados."
***
"Cuando la escritura empieza a cuajar, le anuncia solemnemente que a partir de entonces todo irá bien, que el viento ya hincha las velas. Le lee la primera frase y ella pega un salto de alegría. La euforia dura... hasta el siguiente párrafo. Siempre había escrito despacio, a duras penas cumplía con las cuotas exigidas por la redacción. Lo que quería era escribir bien, no mucho. Por eso ganaba una miseria."
***
"Empatía con los pobres, protesta moral contra las potencias coloniales, postura de cierto distanciamiento respecto al Occidente capitalista, actitud crítica hacia el eurocentrismo, así como interés por la alteridad."
***
"Ambas redacciones se encontraban en el Palacio de la Cultura y la Ciencia, la del Po Prostu en el quinto piso y la del Polytika en el undécimo. La gente del Po Prostu tenía tanta tirria a los del Polytika que, cuando en cierta ocasión se quedaron sin vasos en la redacción y el director administrativo quiso pedírselos prestados a sus colegas del Polytika, seis pisos más arriba, la plantilla convocó una reunión para discutir la idea, que finalmente fue rechazada tras una votación."
***
"Muchos amigos y conocidos de Kapuscinski lo consideraban un catastrofista, en el sentido de que era capaz de inflar los pequeños sucesos hasta otorgarles dimensiones inimaginables y presentar los temores cotidianos como si fueran el fin del mundo."
***
"Alardea de que, a diferencia de la mayoría de los intelectuales, no pasa las noches en vela, sino que se va a dormir pronto y se levanta temprano."
***
"No escribo nada porque no quiero escribir mal, y no soy capaz de escribir bien. Parálisis, vacío en la cabeza. Falta de energías. Desmoronamiento."
***
"Escribe estos relatos desde la perspectiva de una persona que se asombra."
***
"El silencio es señal de una desgracia y, a menudo, de un crimen."
***
"Debe trabajar en profesiones sin relación con el arte y realizar sus ambiciones creadoras en su tiempo libre, después del trabajo."
***
"Se sabía de principio a fin que todos iban a morir. Ellos también lo sabían. Porque allí es obvio que, si uno parte, ya no volverá."
***
"Le gustaba hacer referencia a los rumores, incluso a los más inverosímiles, porque opinaba que forman parte del paisaje social, nos hablan de cómo es la conciencia de la gente en un lugar y un momento determinados, y por tanto constituyen un hecho social."
***
"Tantos días perdidos en escribir una página. Paso en mi mesa entre siete y ocho horas, pero consigo trabajar con provecho apenas tres o cuatro. En las demás horas paso a limpio, sueño, leo."
***
"Y, como un chirriante contrapunto, una amarga cita de Eliade: Mis mejores libros serán escritos por otra persona."

Artur DOMOSLAWSKI, Kapuscinski non-fiction, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2010.

lunes, 28 de febrero de 2011

KAPUSCINSKI: Waterloo pedagógico

"A lo mejor logro captar el quid oculto bajo la superficie, en la cual no hay nada que llame la atención: profesor de instituto, Stepik está permanentemente ocupado, pues entre las clases, la preparación de informes, las lecturas, etcétera, tiempo no le sobra. Enseña todo lo bien que sabe, hace todo lo que puede, no coge bajas. Tiene una habitación alquilada, ahorra para una moto y en verano visita excavaciones arqueológicas. Estas cosas le gustan y proporcionan satisfacción a su vida. Pero carece por completo de una satisfacción pedagógica, no puede presumir de ningún éxito como educador. ¡Al contrario! Stepik no consegue salir de su permanente Waterloo pedagógico."

Ryszard KAPUSCINSKI, La jungla polaca, Anagrama, Barcelona, 2008.

KAPUSCINSKI: Cristo con un fusil al hombro

"Matar a los suficientes para que a los demás se les queda bien grabado en la memoria, pero no a demasiados, no vaya a ser que en el mundo se levantan voces de condena."
***
"A veces, en las calles contiguas viven los antiguos habitantes de las aldeas vecinas y siguen, durante años, disputándose sus lindes, aunque esas lindes ya no existen."
***
"La guerra es la cosa más cruel por un motivo muy sencillo: por el atroz número de víctimas que se cobra."
***
"A los árabes no les falta valor ni inteligencia, y disponen de buen armamento. La diferencia radica en otra cosa: en la actitud ante la guerra, en la aplicación de estrategias militares distintas. En Israel, en la guerra participa todo el pueblo, mientras que en los países árabes sólo lo hace el ejército."
***
"No sonreía y pasaba días enteros callado. A lo mejor callaba porque no tenía nada interesante que decir y era lo suficientemente modesto como para tenerlo en cuenta."
***
"En cuanto hay un golpe, hay mudanza. Los que han apostado mal se van a guarniciones remotas. Los que han acertado en la elección de bando se mudan a pisos más grandes."
***
"Nosotros, los latinoamericanos, somos improvisadores natos. ¿Qué pasará luego? ¡No importa! Lo importante es empezar."
***
"En Guatemala, cuando sintonizo una emisora local de radio y sólo oigo canciones, anuncios de cerveza y una única noticia del mundo, que en la India han nacido hermanos siameses, sé que esa emisora trabaja al servicio del silencio."
***
"Cualquier policía y soldado tiene derecho a detener a todo indio que pasa por un camino (como se halla en un camino, no hay duda de que es un vagante) y mandarlo a trabajar, forzosa y gratuitamente, en una plantación."
***
"Desde el punto de vista de un militar guatemalteco, comunista es todo aquel que tenga ideas distintas a las de un militar guatemalteco o, más sencillamente, todo aquel que tenga ideas."
***
"Todos los coroneles guatemaltecos exhiben un semblante sombrío, unos ojos de mirada penetrante y desconfiada, y un bigotito negro y fino."
***
"En América Latina, los primeros en reaccionar a tamañas nuevas son los trotskistas. Seguramente sería posible reunirlos a todos en un café un poco grandecito, pero se trata de personas fanáticas y muy activas."
***
"Todavía ayer era un señor mayor, de rostro cansado y preocupado, ya grave, ya bonachón, vestido siempre con sotisficada elegancia. Hoy rebosa en nuevas energías, en una fuerza y una vitalidad que asombra a todo el mundo: dispara, dicta órdenes, lidera su última batalla."
***
"Siempre están hambrientos. Dios nos libre de invitarlos a una cerveza porque, débiles y agotados, se emborrachan con una sola jarra."
***
"No se lo quise decir, pero en aquel momento no creía que pudiesen ganar. Que algún día sí, que acabarían ganando, en eso sí creía. Pero no entonces, no en vida de ninguno de los dos, que caminábamos por el barrio africano."

Ryszard KAPUSCINSKI, Cristo con un fusil al hombro, Anagrama, Barcelona, 2010.

domingo, 20 de febrero de 2011

DOMOSLAWSKI: Subrayaba en los libros las frases importantes

"El padre, a su vez, gustaba de burlarse de su hijo. Cuando Rysiek, todo concentrado, estudiaba algo con fruición y subrayaba en los libros las frases importantes -cosa que no dejó de hacer nunca, ni cuando era un reportero conocido ni, más tarde, cuando era un escritor internacionalmente consagrado-, el padre le provocaba: Ve a dormir, hijo. Mañana te tendré subrayado todo este libro."

Artur DOMOSLAWSKI, Kapuscinski non-fiction, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2010.

sábado, 25 de septiembre de 2010

KAPUSCINSKI: El Imperio

"Lo peor son los libros. ¡Qué maldición llevar un libro encima! Uno podría pasar una maleta llena de cocaína con la sola condición de llevarla tapada con un libro. La cocaína no despertaría ni el más mínimo interés. Los aduaneros, como un solo hombre, se abalanzarían sobre el libro."
***
"Resulta muy útil la recurrida frase, que uno debe repetirse cada noche, tanto a sí mismo como a los demás, independientemente de lo horrible que haya resultado el día: ¡Da gracias por el día que acaba de pasar, pues ninguno de los venideros será tan bueno!"
***
"Los buriatos siberianos consideran sagrado todo animal blanco; creen que matarlo equivale a cometer un pecado que sólo se redimirá con la muerte."
***
"Viajando en el transiberiano, ¿qué se puede ver de la llamada realidad del país? Pues prácticamente nada. La mayor parte del trayecto transcurre en medio de la oscuridad, y ni siquiera durante el día se ve mucho más que desiertas e infinitas extensiones de nieve."
***
"Para mantener extensiones tan inmensas, se ve obligado a mantener un Estado no menos inmenso."
***
"Vardzia es una ciudad excavada en la roca. La ciudad no se extiende en un plano horizontal, sino en uno vertical, como si ocupase varias plantas. Todo está tallado en la roca y metido en una montaña gigante."
***
"Unos soldados turcos le subieron a lo alto de una roca de donde se proponían arrojarlo al vacío. La hija del sultán, alumna suya, lo salvó en el último momento. Pero ya había visto el abismo, y perdió la razón. Tenía entonces cuarenta y cinco años. Vivió veinte años más. No articuló palabra alguna. Murió en 1935: sólo después de veinte años cayó en el abismo del que, en su día, lo había salvado la hija del sultán, alumna suya."
***
"Hay libros que durante años se ocultaron en la tierra o en las grietas de las rocas. Los armenios los sepultaban como los ejércitos derrotados sepultan sus estandartes."
***
"Un pueblo desprovisto de Estado busca salvación en los símbolos."
***
"Vayamos donde vayamos, las gentes de todos los países se enorgullecen de lo lejos que habían llegado a parar sus antepasados."
***
"Mientras más bella era una obra, en mayor medida se revelaba Dios en ella. Éste era el criterio con que valoraban cualquier fenómeno. Buscaban a Dios en el rostro humano. Aunque musulmanes, veían a Dios en el rostro de las mujeres hermosas."
***
"Al contrario del hombre despojado de ropa, el hombre vestido piensa. La persona desnuda puede cometer cualquier locura. Los que crearon grandes obras siempre fueron vestidos. En Sumeria, en Samarkanda y en Bagdad, a pesar del calor infernal, la gente siempre ha ido vestida. Se crearon allí grandes civilizaciones, desconocidas en Australia o en el ecuador africano, donde la gente iba desnuda al sol."
***
"A parte de dar sombra, los árboles cumplen una función psicológica. La presencia del verde suaviza la fatigosa sensación de claustrofobia, del miedo a espacios cerrados, que experimenta el habitante del oasis."
***
"De ahí que las causas de las guerras sean más profundas y ganas dan de decir que más humanas que en Europa, cuya historia conoce guerras desencadenadas por mutivos tan fútiles como el ultraje a la dignidad personal, un conflicto dinástico o la manía persecutoria del poderoso. En el desierto, la guerra la origina el ansia de vivir."
***
"En unas civilizaciones el hombre aspira a mostrar el rostro de su mujer lo más posible, mientras que en otras, su aspiración consiste en taparlo."
***
"Podemos dar por sentado que gran parte de la metalurgia soviética no es sino la industria dedicada a la fabricación de alambre de espino."
***
"Por suerte, la desidia, la pereza o la falta de herramientas, como ocurría a menudo en el socialismo real, salvaron una parte de la ciudad de la aniquilación total."
***
"Todos los dictadores tienen un rasgo común: lo saben todo y son expertos en todo."
***
"Los mayores destrozos los causó el comunismo en las conciencias de la gente. La gente no quiere trabajar bien y vivir bien. Quiere trabajar mal y vivir mal."
***
"Stalin trasladó a los pueblos de tal manera, los mezcló y los entreveró de tal modo, que ahora no se puede mover a nadie sin tener que mover a otros, sin tener que perjudicar a otros."
***
"Opinaba que la fama y la popularidad eran síntomas de falta de vergüenza, y por eso publicaba sus textos bajo seudónimo o, las más de las veces, no los publicaba en absoluto."
***
"En este país todo está pensado, organizado y hecho de una manera tan extraña que el hombre gris, independientemente de lo que haga o del apuro en que se encuentre, siempre tendrá un complejo de culpa."
***
"Informó con orgullo que acababa de leer los cincuenta y cinco volúmenes de Vladimir Ilich en apenas varias noches. Es muy sencillo, dijo, no tardé más de una hora en leer cada tomo. Sencillamente, sabía que, en sus textos, Lenin escribía las cosas más importantes en cursiva. Así que hojeaba los libros deprisa y leía únicamente los fragmentos en cursiva. ¡Se lo aconsejo a todo el mundo!"
***
"Dostoievski había descubierto en el hombre un rasgo terrible: la crueldad gratuita."
***
"El lager era una estructura ideada con sadismo a la vez que con precisión cuyo objetivo consistía en destruir y aniquilar a la persona de tal manera que ésta, antes de morir, experimentara los mayores sufrimientos, humillaciones y tormentos."
***
"Beria ordenó fusilarlo de repente, y no se sabe por qué. Formalmente, por haber sido espía japonés, aun cuando podemos suponer que aquel macizo y robusto fortachón, hijo de un campesino bielorruso, herrero de profesión y semianalfabeto, ni siquiera conocía la existencia de tal país."
***
"Uno tiene que darse buena cuenta de lo que en el Imperio significa un ministerio. A saber: el ministerio en cuestión emplea a dos millones de personas. Todos los días, los dos millones de personas se levantan de sus camas, van al trabajo, se sientan a sus mesas, sacan papel y un lápiz, y tienen que empezar a hacer algo."
***
"Que sean simpáticos, que sonrían, que vistan bien, que tengan sentido del humor, que se muestren relajados, bienhumorados y amables."
***
"Los culpables no son los carceleros, sino nosotros; pero nos mostramos indiferentes."

Ryszard KAPUSCINSKI, El Imperio, Anagrama, Barcelona, 1994.

viernes, 24 de septiembre de 2010

KAPUSCINSKI: El tayiko que había olvidado su lengua

Allí, a la sombra del frondoso chinar nos agasajaron con un banquete. Había cerezas, albaricoques y manzanas. Grandes fuentes de carnes humeantes. Montones de tortas de harina de trigo. Sopas, platos nacionales, ensaladas. Montañas de comida de todas clases. Cajas de vodka. El director del koljós se resistía a beber aduciendo que los musulmanes lo tienen prohibido. No obstante, al final se tomo una copa. Luego se levantó, se quitó la ropa y se metió en el arroyo que fluía a escasos metros de nuestra mesa.

El banquete continuó sin el director. Se reunieron muchos tayikos. Uno de ellos se puso a contar algo que los otros escuchaban con estallidos de risa. Pregunté de qué hablaban. Entonces el maestro me tradujo la historia del joven tayiko que regresó de la guerra al koljós Komintern. El joven tayiko que regresó de la guerra había olvidado su lengua. Se dirigió a todos en ruso. Poca gente de la aldea sabía ruso. Todo el mundo hablaba en tayiko. Habla en tayiko, le dijo su padre, pero el joven hacía ver que no entendía lo que el padre quería de él. A la casa del padre comenzó a llegar gente; todos querían ver cómo era el tayiko que había olvidado su lengua. Primero vinieron los vecinos, y tras ellos el pueblo entero. Se había congregado una multitud que no apartaba la vista del joven tayiko que regresó de la guerra. Alguien se écho a reír, y tras él rieron los demás. Se reía todo el pueblo, todo el pueblo retumbaba de risa, la gente se desternillaba, se revolcaba por el suelo. Al final, el joven tayiko, que ya no pudo soportarlo más, salió de la casa y gritó a la gente: ¡Basta! Lo gritó en tayiko y también él se echó a reír. Aquel día el joven tayiko se acordó de su lengua, en el pueblo mataron un carnero y todo el mundo lo celebró con un banquete que duró hasta la noche.

Ryszard KAPUSCINSKI, El Imperio, Anagrama, Barcelona, 1994.

jueves, 23 de septiembre de 2010

KAPUSCINSKI: Viajes con Heródoto

"Cada palabra tenía sus asociaciones ocultas, su doble sentido, un segundo fondo, expresaba algo inexpresable, todas entrañaban un código secreto astutamente escondido."
***
"Comprendí que cuanto más vocabulario atesorase, más pronto y más rico en su inabarcable diversidad se abriría ante mí el mundo."
***
"Sus cálculos más bien corrían por otros derroteros: crearme unas condiciones de trabajo tales que yo mismo acabase por darme cuenta de que el modelo de colaboración previsto había perdido su vigencia."
***
"El esclavo era un compañero de viaje, infundía ánimo, defendía a su amo, preguntaba por el camino a seguir y por mil cosas más."
***
"Del cielo caía plomo incandescente que clavó en el asfalto. Presa del pánico, pensé que si no me ocultaba enseguida bajo una sombra el sol me mataría."
***
"Y la retirada de Darío se debió a fin de cuentas al hecho de que los escitas, al perseguir alegremente una liebre ante los ojos del ejército persa, mostraron que éste les tenía sin cuidado, que lo desdeñaban y menospreciaban."
***
"Todo el mundo desea escribir un libro. Cantantes y futbolistas, políticos y millonarios. Y si ellos mismos no saben hacerlo o no tienen tiempo, se lo encargan a otros. Así es y así seguirá siendo siempre. Sobre todo porque la escritura parece una ocupación fácil y sencilla. Los que así lo creen pueden apoyarse en la frase de Thomas Mann según la cual el escritor es aquel al que escribir le resulta más difícil que a las demás personas."
***
"Todo gran libro contiene varios libros, sólo que hay que llegar a ellos, descubrirlos, profundizarlos y asumirlos."
***
"Al no poder escribir sobre tanques, coches quemados y escaparates rotos, pues no vi nada de esto, y queriendo al mismo tiempo justificar mi arbitraria decisión de emprender aquel viaje, empecé a buscar el trasfondo y los resortes del golpe, intentando averiguar lo que escondía y qué significaba, para lo cual me puse a hablar con la gente, a observar sus rostros y comportamientos, a escrutar el lugar y, también, a leer; y todo con el fin de intentar comprender algo."


Ryszard KAPUSCINSKI, Viajes con Heródoto, Anagrama, Barcelona, 2006.

domingo, 19 de septiembre de 2010

KAPUSCINSKI: Lapidarium IV

"Entre los calvinistas, la lectura es un compromiso religioso, una obligación que el creyente debe cumplir."
***
"Si todas esas revoluciones perdidas del siglo XX, el comunismo o el socialismo panafricano y panárabe, pueden servirnos de alguna lección, es ésta: no podemos ir hacia el futuro tomando atajos. Los senderos ideológicos que llevan hacia la utopía no son más que una ilusión. No tienen posibilidades de éxito. No son prácticos."
***
"En la barra, tras el cristal, ensaladillas de aspecto dudoso, lonchas de embutidos patológicamente pálidos, trozos de un pollo asados tiempo ha. Nadie come de esto: es el decorado."
***
"Es más fácil alimentar a la gente que ¡encontrarle una ocupación!"
***
"En muchos países del mundo, la única prueba de la existencia del Estado es la presencia, en sus capitales, de legaciones extranjeras."
***
"En la tradición de Occidente, democracia era sinónimo de liberalismo. Hoy, sin embargo, de unas elecciones generales, democráticas y sin fraude, puede salir un gobierno autoritario o un líder dictador."
***
"Schröder: elegante y bien parecido (un maquillaje discreto aunque visible), movimientos de que está seguro de sí mismo, del que está ganando la partida a alguien o del que algo consigue."
***
"Hasta mediados del siglo XX, el problema de la pobreza no ocupó ni preocupó. Y es que, en tiempos, casi todo el mundo vivía sumido en la pobreza."
***
"La pobreza es una especie de sida social. Al igual que el sida, en la mayoría de los casos es incurable."
***
"Año tras año, millones de ellas vuelan hacia México. Pero puesto que su ciclo vital dura un mes, no llegan a su destino sino algunas de las generaciones siguientes, quinta o sexta."
***
"Corren como posesos y se matan, no sin antes herir o matar, sordos ante toda advertencia, enajenados y enloquecidos por la velocidad y por esa sensación de arrogancia altiva que cada uno de ellos experimenta en el momento en que, por fin, puede exclamar: ¡lo he adelantado!"
***
"El valor del reportaje radica en que su autor no intenta dar una respuesta. Es que en realidad no hay una respuesta."
***
"¿No habrás tenido esta mañana problemas de deposición?, preguntaba a todo el mundo al saludar."
***
"Desde hace siglos, desde siempre, la mayoría de nosotros aparece y desaparece de este mundo sin dejar rastro."
***
"Ya en el siglo X Firdusi consideraba que todo había sido dicho."
***
"A nadie se le pasa por la cabeza esperar de la televisión algo serio, que este medio eduque, informe o explique el mundo, como no esperamos ninguna de estas cosas cuando vamos al circo."
***
"Ahora es más importante otra cosa: el valor de la información se mide por su grado de atracción. Sobre todo, la información ¡tiene que venderse bien! Ni siquiera la más verídica tiene valor si no resulta atractiva y no arrastra al consumidor malcriado por la abundante oferta."
***
"Al no tener un acceso fácil a las fuentes históricas auténticas y competentes, no nos queda sino esta única versión, a menudo confusa y tergiversada, la que nos viene relatada directamente por la televisión."
***
"La británica Euronews informa sobre la inundación que azota a la República Checa: de la pantalla ni por un momento desaparecen imágenes con el presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski. Una de tantas muestras de la chapucería profesional de muchos medios occidentales; su estupidez e ignorancia."
***
"Aconseja escribir sólo obras pequeñas, pero escribir todos los días."
***
"El hombre que custodia el reloj de la torre, el que monta la guardia a las puertas de la ciudad, el que vigila el rebaño y el campo sembrado, el bosque y la casa. el mundo entero, todo y todos, están siendo vigilados desde los albores del tiempo, desde los siglos de los siglos."
***
"Asus ojos, los cofines polacos significan miseria, ignorancia, suciedad, esclavitud feudal. En todas y cada una de las pequeñas ciudades campan tres poderes: la iglesia, la taberna y la mansión del noble."
***
"Las personas agresivas no leen, no tienen este hábito, no les gusta leer; la lectura les aburre porque exige concentración, cosa que les resulta difícil: su naturaleza necesita sensaciones fuertes, inmediatas y cambiantes a cada momento."
***
"Al ver el sol, la gente del Norte se anima. Excitadas y febriles, las personas salen a la calle, al aire libre. La gente del Sur, todo lo contrario: al ver el Sol, llevadas por un acto reflejo, las personas buscan la sombra; se refugian en sus sombreados patios, en habitaciones y galerías frescas."

Ryszard KAPUSCINSKI, Lapidarium IV, Anagrama, Barcelona, 2003.

sábado, 18 de septiembre de 2010

KAPUSCINSKI: El Sha

"Jomeini vive como un asceta, se alimenta de arroz, de yogur y de fruta, metido en una sola habitación de desnudas paredes, sin un mueble."
***
"Destruir un monumento no es tarea fácil; hace falta para ello profesionalidad y práctica."
***
"Los agentes británicos que le encarcelaron sostienen que habían encontrado en su dormitorio los siguientes objetos: una colección de armas automáticas de fabricación alemana, unas braguitas de seda, un poco de opio, cartas de paracaidistas alemanes que operaban en las montañas y un catálogo ilustrado de las prostitutas más cachondas de Teherán."
***
"Es un líquido sucio y apestoso que brota alegre hacia lo alto para luego caer sobre la tierra en forma de lluvia de hermosos billetes."
***
"El petróleo es una materia que envenena las ideas, que enturbia la vista, que corrompe."
***
"Agha Mohammed Khan ordena matar o dejar ciegos a todos los habitantes de la ciudad de Kerman. Sus pretorianos colocan a los habitantes en hileras, les cortan la cabeza a los mayores y les arrancan los ojos a los niños. Sin embargo, al final, a pesar de los descansos reglamentarios, los pretorianos se sienten ya tan agotados que no tienen fuerzas para sostener sus espadas y cuchillos. Y sólo gracias al cansancio de los verdugos una parte de la población salva la vida y los ojos."
***
"Se le apareció de repente una luminosa visión del futuro. Declara ante todos que en el transcurso de una generación hará de Irán, que es un país caótico, semianalfabeto y descalzo, la quinta potencia mundial."
***
"Vienen criadas de Filipinas, fontaneros de Grecia, electricistas de Noruega, contables de Pakistán, médicos de Italia, militares de Estados Unidos."
***
"Llevaba años ocupado en su actividad favorita, la cual consistía en hojear esas revistas en que fábricas y empresas anuncian nuevos tipos de armamento."
***
"Si había alguien que, ocupando un cargo importante, no robaba, se creaba en torno a él un vacío: despertaba sospechas."
***
"La petroburguesía, fenómeno social que va bastante más allá de lo meramente curioso. Esta burguesía no crea nada y su única ocupación cosiste en consumir con auténtico desenfreno."
***
"El sha Nasser-ed-Din contrajo tantas deudas con los burdeles de París que, para pagarlas y poder regresar a su patria, tuvo que vender a los franceses el derecho a realizar excavaciones arqueológicas en Irán y a sacar del país todas las antigüedades que encontrasen."
***
"Hay colectividades en el mundo que vienen fracasando en sus intentos desde hace siglos. Todo se les escapa de las manos y si alguna vez se enciende un rayo de esperanza, se apaga en seguida."
***
"Había pasado muchos años en París intentando hacerse una carrera artística. Pero nada le había salido bien; no tenía talento y no había conseguido ser reconocido."
***
"La reacción del sha fue la típica de todo déspota: primero golpear y aplastar y después pensar."

Ryszard KAPUSCINSKI, El Sha o la desmesura del poder, Anagrama, Barcelona, 1987.

martes, 10 de agosto de 2010

KAPUSCINSKI: El Emperador

"Nunca se había guiado por el principio de la capacidad sino siempre única y exclusivamente por el de la lealtad."
***
"Le diré abiertamente que el Rey de Reyes prefería malos ministros."
***
"El sospechar de todo el mundo es agotador; hay que confiar en alguien para poder descansar."
***
"En este punto Su Majestad evidenció su superioridad frente a los estudiantes, demostrándoles que era posible desarrollarse sin reformar."

Ryszard KAPUSCINSKI, El Emperador, Anagrama, Barcelona, 1989.